Preguntas Frecuentes

Aquí tienes algunas respuestas a las dudas más comunes

Más ahorro: te descontamos 0,42€ por factura, lo que significa que ahorrarás 6€ al año.

Más rapidez: recibirás tu factura casi una semana antes que si la pides en papel.

Más ecológica: contribuirás a proteger el medioambiente. ¡Imagínate si todos lo hiciéramos!

El Impuesto sobre la Electricidad es el que establece el Gobierno.

Equipos de alquiler es el importe que pagas por el alquiler del contador. Si lo tienes de propiedad, no se te cobrará este importe.

Descuento factura electrónica: si recibes tu factura por correo electrónico, tendrás un descuento de 0,42 € por factura, lo que supone un ahorro de 6 € al año. Además, estarás contribuyendo a preservar el medioambiente. (Si quieres darte de alta, hazlo aquí).

Impuesto del IVA: la electricidad se grava con un IVA del 21%.

Es la parte variable que pagas en tu factura y depende del consumo que hagas. Se factura según la lectura del contador.

La potencia es la parte fija que pagas en la factura, no depende del consumo que hagas.

Es muy importante que tengas contratada la potencia ajustada a tus necesidades reales:

Si contratas más potencia de la que necesitas, aumentarás el coste de la factura innecesariamente.

Si contratas menos potencia de la que necesitas, eso puede provocar interrupciones del suministro, ya que hará que se dispare el Interruptor General Automático.

Si quieres puedes consultar tu curva energética y verás las potencias máximas que has utilizado en los últimos meses. En la segunda página de la factura también hay un historial de las potencias máximas registradas durante el último año.

Para hacer un cambio de cuenta bancaria, debes presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de la primera página de la libreta o talonario de la cuenta en la que aparece el nombre del titular, el número del DNI y el código de la cuenta corriente (CCC) bancaria (20 dígitos); o bien un comprobante de la entidad bancaria en el que figure esta información.

El cambio lo puedes hacer por correo electrónico, mediante la Oficina Virtual o presencialmente.

  • Correo electrónico: es necesario que identifiques los datos del punto de suministro para el que quieres cambiar la domiciliación bancaria, indicando el CUPS, el nombre del titular del suministro y la dirección. Nos deberás facilitar todos los datos del IBAN.
  • Cuando vengas a nuestras oficinas, te facilitaremos la documentación que debes firmar.
  • Oficina Virtual: solo tienes que modificar los datos de la cuenta bancaria e inmediatamente quedarán registrados.

La documentación necesaria para realizar el cambio de nombre de un suministro eléctrico sin modificar la potencia contratada es la siguiente:

  • Copia del D.N.I. del nuevo titular si es persona física, o del C.I.F. si se trata de una empresa.
  • Si el titular es una empresa, fotocopia de la escritura de constitución y poderes del representante.
  • El cambio se podrá realizar siempre que el contrato esté al corriente de pago y se aporte un documento legal que acredite la titularidad (escritura de propiedad o contrato de alquiler).
  • Si el contrato tiene una antigüedad superior a 20 años:
  • Justificación del mantenimiento de las condiciones de seguridad con cualquier de los siguientes documentos, según proceda:
    • Certificado de Inspección Periódica con resultado “FAVORABLE” y de una antigüedad inferior a 5 años (10 años por instalaciones de enlace de edificios). Por las instalaciones sometidas por reglamento a inspección periódica.
    • Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (*BRIE). Por instalaciones de potencia máxima admisible inferior a 20 kW y de legalización inicial con Memoria Técnica de Diseño.
    • Certificado de Inspección realizado por una Entidad de Inspección y Control con resultado favorable y de antigüedad inferior a 1 año.
  • Si el contrato tiene una antigüedad inferior o igual a 20 años, no hay que hacer ninguna justificación sobre las condiciones de seguridad de la instalación.
  • Si el cambio de nombre va asociado a un cambio de uso y/o actividad:
  • Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión (CIEBT).
  • Documento Justificativo de la Declaración Responsable para la Puesta en Servicio de una instalación eléctrica de Baja Tensión y/o Documento Acreditativo de la Inscripción al Registro de Instalaciones Técnicas de Seguridad Industrial de Cataluña (RITSIC) de la instalación de Baja Tensión.

Toda la documentación está referida a suministros en baja tensión. En todos los casos hay que firmar los correspondientes contratos o solicitudes y, cuando corresponda, pagar los derechos de acometida.

Puedes hacer llegar esta documentación a la Electra Caldense Energía por correo electrónico, correo ordinario o en persona. Una vez la recibamos, elaboraremos una nueva póliza de suministro eléctrico a tu nombre. Si no puedes realizar este trámite en persona, te la enviaremos por correo electrónico para que la firmes a través de nuestra plataforma de Logalty.

Si la potencia resultante del aumento es inferior a la Potencia Máxima Admisible de la instalación no hay que presentar ninguna documentación.

Si la potencia resultante del aumento es superior a la Potencia Máxima Admisible de la instalación:

  • Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión (CIEBT).
  • Documento Justificativo de la Declaración Responsable para la Puesta en Servicio de una instalación eléctrica de Baja Tensión y/o Documento Acreditativo de la Inscripción al Registro de Instalaciones Técnicas de Seguridad Industrial de Cataluña (RITSIC) de la instalación de Baja Tensión.
  • Si la instalación es del tipo de legalización inicial por Memoria Técnica de Diseños, y la potencia final resultando no supera en más de un 50% la carga mínima regulada según el tipo de local considerado:
  • Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE)

Puedes hacer llegar esta documentación a la Electra Caldense Energía por correo electrónico, correo ordinario o en persona. Una vez la recibamos, elaboraremos una nueva póliza de suministro eléctrico a tu nombre. Si no puedes realizar este trámite en persona, te la enviaremos por correo electrónico para que la firmes a través de nuestra plataforma de Logalty.

Si la reducción de potencia NO supone modificaciones en la instalación, NO hay que aportar ningún documento justificativo.

Si la disminución SI exige hacer modificaciones a la instalación:

Justificación del mantenimiento de las condiciones de seguridad con cualquier de los siguientes documentos, según proceda:

  • Certificado de Inspección Periódica con resultado “FAVORABLE” y de una antigüedad inferior a 5 años (10 años por instalaciones de enlace de edificios). Por las instalaciones sometidas por reglamento a inspección periódica.
  • Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (*BRIE). Por instalaciones de potencia máxima admisible inferior a 20 kW y de legalización inicial con Memoria Técnica de Diseño.
  • Certificado de Inspección realizado por una Entidad de Inspección y Control con resultado favorable y de antigüedad inferior a 1 año, por el resto de instalaciones.

Puedes hacer llegar esta documentación a la Electra Caldense Energía por correo electrónico, correo ordinario o en persona. Una vez la recibamos, elaboraremos una nueva póliza de suministro eléctrico a tu nombre. Si no puedes realizar este trámite en persona, te la enviaremos por correo electrónico para que la firmes a través de nuestra plataforma de Logalty.

El titular de esta página web, y por tanto Responsable del tratamiento de los datos personales recogidos a través de ella o de cualquier de los medios de contacto puesto a disposición de los visitantes, clientes y usuarios es ELECTRA CALDENSE ENERGÍA S.A. con NIF. A62420815. Pl. Catalunya, 6. 08140 – Caldes de Montbui. Barcelona, correo info@electracaldenseenergia.com.

Los usuarios o visitantes de esta página web, así como los clientes de Electra Caldense Energía tienen garantizado el ejercicio de sus derechos de la protección de datos, de conformidad con lo establecido en el Reglamento Europeo, General de Protección de Datos.

Derechos de la protección de datos

Acceso: El interesado tendrá derecho a obtener de Electra Caldense Energía confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la información que detalla el artículo 15 RGPD.

Rectificación: El interesado tendrá derecho a obtener la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.

Supresión: En determinadas circunstancias el interesado tendrá derecho a obtener sin dilación debida de Electra Caldense Energía la supresión de los datos personales que le conciernan. No serán objeto de supresión los datos personales de los interesados cuando apliquen las excepciones del artículo 17.3 RGPD.

Limitación: Siempre que cumpla con las condiciones recogidas en el artículo 18 RGPD, el interesado tendrá derecho a obtener de Electra Caldense Energía del tratamiento la limitación del tratamiento de sus datos personales.

Portabilidad de los datos: En determinadas circunstancias, el interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a Electra Caldense Energía, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado.

Modo de ejercicio

Para ejercer cualquiera de los derechos que le reconoce la normativa de protección de datos, el interesado debe ponerse en contacto vía correo electrónico con Electra Caldense Energía, a través del correo info @electracaldenseenergia.com.

En el correo debe indicar el derecho que desea ejercitar. Es recomendable que ponga como asunto “Ejercicio derecho LOPD o RGPD”

Contenido de la solicitud

El contenido de la solicitud debe incluir: el nombre y apellidos del interesado; fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento válido que lo identifique y, si fuera necesario, de la persona que lo represente, así como el documento o instrumento electrónico acreditativo de tal representación; detalle de la petición que se realiza; dirección a efectos de notificaciones; fecha y firma del solicitante; y documentos acreditativos de la petición que formula si fuera necesario.

Si su solicitud no contiene los datos mínimos para atenderla, el personal de Electra Caldense Energía le contestará facilitándole los formularios oportunos para el ejercicio de sus derechos, así como la documentación necesaria si no hubiera prueba suficiente para corroborar la identidad del titular.

Si así lo desea, puede utilizar los formularios disponibles en la Agencia Española de Protección de Datos.

Plazo de respuesta

Su consulta será atendida en un plazo no mayor a 30 días.

Si usted considera que el ejercicio de sus derechos no ha sido atendido correctamente por nuestro Delegado de Protección de Datos, o por nuestra empresa en general, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

El área cliente está limitada bajo estrictos estándares de seguridad para que solo el titular de cada cuenta pueda visualizar el contenido de la misma. Si usted posee una cuenta de usuario de Electra Caldense Energía solo usted puede visualizar las facturas.

Le recomendamos que no comparta las contraseñas de acceso a su cuenta, y que cambie con regularidad las mismas para garantizar la confidencialidad de su información, así como cualquier acceso no autorizado.

Electra Caldense Energía tiene un alto grado de compromiso con la seguridad de los datos de sus clientes. La plataforma online en la que se recogen, tratan y almacenan los datos de sus clientes y usuarios, cumple con altos estándares de seguridad, para garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información.

Toda defensa de la seguridad de los datos sean o no de carácter personal es directamente proporcional al cumplimiento de la normativa de protección de datos para garantizar los derechos y libertades de nuestros clientes, usuarios y visitantes.

Sí, en el ámbito de los servicios energéticos es posible desistir de un contrato acordado remotamente. Para ello es necesario que no hayan pasado más de 14 días de la suscripción del mismo, o que la prestación del servicio no haya sido solicitada para antes de ese plazo renunciando de forma expresa a dicha posibilidad.

En caso de que el servicio haya sido solicitado hubiera empezado a prestarse antes del plazo de los 14 días, y sin que el usuario hubiera renunciado al desistimiento, podrá desistir del contrato y solo deberá pagar la parte proporcional a los servicios disfrutados durante el tiempo en que estuvieron activos.

En Electra Caldense Energía ponemos a su disposición distintos canales de comunicación y atención al cliente desde donde podrá presentar su solicitud. En concreto y de forma particular puede solicitar el ejercicio de su derecho a través del correo info info@electracaldenseenergia.com, o en los apartados de atención al cliente, ir a la zona de ayuda sobre contratos.

Cuando contrata con Electra Caldense Energía al finalizar el proceso usted recibe un correo con la copia del contrato, así como también una copia física que se remite vía correo postal.

Si quiere una copia adicional a las antes mencionadas o incluso si alguna de ellas no le hubiera llegado, puede solicitarnos una copia de su contrato a info @electracaldenseenergia.com o través de cualquiera de nuestros medios de contacto.

Recuerde que las solicitudes hechas por el chat o canales indirectos tardarán unos días en ser gestionadas.

Usted tiene derecho a que su factura le llegue en papel, tal como establece la regulación vigente.

Electra Caldense Energía siempre le preguntará si prefiere recibir sus facturas online vía correo electrónico o a través de la plataforma de clientes.

Es recomendable por razones medioambientales y de inmediatez la autorización de la recepción electrónica de las facturas y demás comunicaciones con Electra Caldense Energía.

La reclamación sobre los contratos perfeccionados de forma online, puede presentarse ante la propia Electra Caldense Energía, o bien ante una autoridad de consumo.

Para mayor facilidad puede presentar su reclamación a través de la plataforma Europea de Resolución de Conflictos en Línea. Una plataforma gratuita que pretende facilitar la resolución de conflictos generados con motivo de compras o contratos online.

Puede acceder a la plataforma a través del siguiente enlace https://ec.europa.eu/consumers/odr/main/index.cfm?event=main.home2.show&lng=ES

Electra Caldense Energía está comprometida con la garantía y defensa de los derechos de sus clientes y usuarios.

A modo indicativo y no limitativo mencionaremos algunos de los derechos que asisten a los consumidores de energía electríca:

  1. El consumidor tiene libertad de elección de comercializador y de modalidad de contratación.
  2. El consumidor tiene libertad de cambio de comercializador y posibilidad de volver al PVPC.
  3. El consumidor tiene derecho a una información clara, comprensible y transparente.
  4. El consumidor tiene derecho a tener a su disposición sus datos de consumo.
  5. El consumidor tiene derecho a recibir la factura en papel.
  6. El consumidor tiene derecho a elegir la forma de pago y la modalidad del contador.

Para más información, y cumpliendo el principio de transparencia que diferencia a Electra Caldense Energía de otras compañías eléctricas, ponemos a su disposición el enlace de acceso a la plataforma pública más completa relativa a derechos de los consumidores de energía eléctrica. En ella podrá encontrar más información sobre los derechos antes mencionados, y otros datos de interés.

Tú controlas tu energía

http://www.controlastuenergia.gob.es/derechos-consumidor/Paginas/derechos-consumidor.aspx

¿No has encontrado la respuesta que buscabas? También tienes estas opciones

chat-icon

Chat Online

Nuestros operadores atenderán tus consultas en este horario: de lunes a viernes: de 9h a 14h y de 15h a 17h.

Dispones de diferentes maneras de contactar con nosotros: por teléfono o, si lo prefieres, ven a nuestras oficinas.