CONSEJOS ENERGÉTICOS

Desde la Electra Caldense Energía queremos ayudarte, por eso, a continuación encontrarás una serie de consejos energéticos que esperamos que te ayuden a ahorrar.

Consejos en el ámbito doméstico

Iluminación

  • Instala interruptores divididos para encender solo las luces que sean necesarias.
  • Sustituye las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo, ahorrarás hasta un 80%.
  • Utiliza colores claros en las paredes y los techos, aprovecharás mejor la luz natural.
  • Limpia las lámparas y las pantallas, aumentarás la luminosidad sin incrementar la potencia.
  • Utiliza luces exteriores equipadas con fotocélulas o temporizadores, que se apaguen solas durante el día.
  • Asegúrate de apagar las luces que no utilices; puedes instalar temporizadores o detectores de movimiento o presencia para las luces de exterior (terraza, patio, jardín, entrada, etc.)
  • Instala reguladores de intensidad luminosa para adaptar la iluminación a cada situación (por ejemplo, cuando miras la televisión); disfrutarás de un ambiente más confortable y ahorrarás energía.
consells-iluminacio

Nevera

  • Coloca los alimentos en la nevera favoreciendo la circulación del aire, así la refrigeración será más eficiente y el consumo eléctrico menor.
  • Deja enfriar los alimentos cocinados antes de meterlos en la nevera.
  • Asegúrate de que las juntas cierran bien para evitar pérdidas de frío.
  • Evita la formación de hielo. Un espesor de hielo superior a 5 mm puede producir un aumento del consumo del 30%.
  • Cambiar tu vieja nevera por un modelo de alta eficiencia energética (etiqueta de clase A) permite ahorrar dinero en cada factura y mejorar la conservación de los alimentos.
  • Si estarás fuera de casa una temporada, por ejemplo en vacaciones, lo mejor es vaciar y desenchufar la nevera para evitar que siga consumiendo. Deja la puerta un poco abierta con el fin de prevenir los malos olores.
  • Ten bien ordenados los alimentos en la nevera y el congelador. De este modo, encontrarás enseguida lo que buscas y evitarás tener abierta la puerta demasiado tiempo, incrementando el consumo.
consells-energetics-nevera

Lavadora

  • Usa el modo de lavado a baja temperatura, el 80-85% del consumo de energía de la lavadora se destina a calentar el agua.
  • Usa la lavadora a la máxima capacidad.
  • Haz una dosificación adecuada de detergente, el exceso de espuma produce un trabajo innecesario del motor.
  • Si dispones de tarifa nocturna, una lavadora con temporizador es la mejor opción.
  • Mantén limpio el filtro de la lavadora para evitar obstrucciones y mejorar el funcionamiento.
  • Limpia el filtro de la secadora cuando termine el ciclo de lavado, así mejorará la circulación de aire y ahorrarás energía.
  • Usa programas de lavado cortos siempre que sea posible; a menos que la ropa esté muy sucia, no es necesario utilizar los programas largos, que consumen más energía y agua.
  • Reserva la secadora solo para cuando sea imprescindible; es más eficiente centrifugar adecuadamente la ropa en la lavadora y luego tenderla.
  • Utiliza habitualmente los programas de lavado en frío en la lavadora. Ofrecen resultados similares y gastan menos energía.
consells-energetics-rentadora

Lavavajillas

  • Utiliza el lavavajillas a carga completa. Lavar los platos a mano con agua caliente puede resultar un 60% más caro.
  • Enjuaga los platos con agua fría antes de ponerlos en el lavavajillas, la máquina trabajará mucho mejor.
  • Escoge un programa adecuado al tipo, cantidad y suciedad de la vajilla para realizar un lavado más económico.
  • Evita el funcionamiento simultáneo del lavaplatos, la cocina eléctrica y la lavadora, para aprovechar mejor la potencia eléctrica que tienes contratada.
  • Limpia periódicamente el filtro del lavavajillas para evitar posibles obstrucciones que pueden hacer que tenga un funcionamiento menos eficaz. Deja la puerta abierta cuando termine para que se seque el interior.
  • También es importante revisar periódicamente los niveles de sal y de abrillantador, para que el lavavajillas funcione óptimamente y evitar tener que volver a lavar los utensilios que no queden suficientemente limpios.
consells-energetics-rentravaixelles

Horno

  • Abre el horno solo cuando sea necesario.
  • Apaga el horno un poco antes de terminar la cocción para aprovechar el calor residual.
  • Cuando cocines con el horno, comparte la cocción de varias cosas, así aprovechas la inercia térmica.
  • Utiliza el horno solo para cocinar; para descongelar o calentar, el microondas es mucho más eficiente.
  • Seleccionar la función, el programa y la temperatura adecuados para cada receta permite cocinar de una manera más eficiente y ahorrar energía. Consulta el manual del fabricante.
consells-energetics-forn

Otros electrodomésticos

  • Apaga la televisión, el ordenador y los equipos de música cuando no los utilices; no los dejes en modo standby, siguen consumiendo energía.
  • Desconecta el cargador del móvil una vez que haya finalizado la carga; si lo dejas enchufado continúa consumiendo energía.
  • En general, elige electrodomésticos que no incorporen reloj o pantalla digital, o que permitan apagarlos cuando no se necesitan. Al igual que el modo de stand-by, realizan un consumo pequeño pero constante.
  • No sobrecargues los enchufes conectando un número elevado de electrodomésticos mediante «ladrones» o adaptadores; aparte de ser menos eficiente, existe riesgo de cortocircuitos o incendios.
electra-energia-altres-electrodomestics

Calefacción

  • Aísla bien las puertas y ventanas de la vivienda para evitar que se pierda el calor. Puedes llegar a ahorrar un 40% del gasto en calefacción. Los suelos de parqué o moqueta o las esteras también mejoran el confort térmico.
  • Las ventanas sencillas pueden producir una pérdida de calor y frío hasta 4 veces mayor que en el caso del doble vidrio. Además, es conveniente tapar con cinta adhesiva o masilla las grietas de las cajas de las persianas.
  • Sube las persianas durante el día para que entre el sol y bájalas por la noche para evitar la pérdida de calor de los cristales.
  • Evita hacer una ventilación excesiva de la vivienda. En condiciones normales, con 10 minutos es suficiente.
Calefacción
  • Haz revisar una vez al año la caldera y el circuito (radiadores, suelo radiante, etc.) por parte de una empresa de mantenimiento autorizada. Es la manera de garantizar un funcionamiento eficiente y evitar las averías y accidentes.
  • Regula la temperatura con termostatos, instalándolos lejos de corrientes de aire y de fuentes de calor. Los termostatos inteligentes permiten programar la calefacción para que se encienda y se apague cuando sea necesario.
  • Cuando enciendas la calefacción, estén atentos a los radiadores que gotean, hacen ruido o no se calientan uniformemente. Se deben purgar, porque una presión baja del circuito reduce la eficiencia de la caldera.
  • Cubrir los radiadores o poner ropa encima para secarla aumenta el consumo y disminuye la difusión de calor, además de provocar humedades.
  • Ir en manga corta por casa en invierno es sinónimo de derroche de energía y riesgo de resfriados; usa ropa de estar por casa que abrigue sin resultar molesta y unas zapatillas con una buena suela.
  • A la hora de ir a dormir, baja la temperatura de la calefacción o apágala. Con la ropa de cama, nórdicos, mantas, etc. se puede mantener el calor corporal aunque la temperatura ambiental baje.
  • Acuérdate de cerrar las puertas del interior de casa para evitar pérdidas de calor. En las habitaciones que no uses, también puedes reducir la temperatura de los radiadores o apagarlos con el regulador que incorporan.
  • En climas muy húmedos, como cerca de la costa, un deshumidificador puede ayudar a mejorar el confort térmico; en zonas de interior, un humidificador reduce la sequedad ambiental que provoca la calefacción.
  • Ten cuidado con el uso puntual de estufas, calentadores eléctricos, etc. por ejemplo en el baño. A menudo su consumo acumulado es mucho más costoso que encender la calefacción.
  • En viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, el uso de energías renovables como las calderas o estufas de pellets permite calentar los hogares con un coste muy asequible y el mínimo impacto medioambiental.

Climatización

  • La temperatura de confort de un hogar está en torno a 20 °C en invierno y de 26 °C en verano; por cada grado innecesario que ajustes la climatización, el consumo de energía se dispara.
  • Elige equipos de aire acondicionado que tengan un consumo eficiente, idealmente con la etiqueta A+++. Son más caros, pero a la larga ahorrarás en electricidad.
  • En verano, un buen aislamiento también ayuda a mantener una agradable temperatura. Cierra puertas y ventanas antes de arrancar el aire acondicionado.
  • Ventila la casa a primera hora de la mañana y baja las persianas cuando empiece a dar el sol. Esto contribuirá a que el hogar se caliente menos y por tanto no será necesario usar tanto el aire acondicionado.
  • Cuando pongas el aire acondicionado en una habitación, cierra la puerta para evitar que se escape la frescura.
  • Usa el aire acondicionado sólo cuando estés en casa. Dejarlo encendido cuando sales es un desperdicio de energía.
  • Evita mantener encendido el aire acondicionado durante toda la noche. Es más saludable enfriar el dormitorio y apagarlo cuando te acuestes.
  • Al menos una vez al año, revisar la instalación de aire acondicionado y el circuito por una empresa autorizada. Es necesario limpiar o cambiar los filtros periódicamente para garantizar un funcionamiento eficiente y evitar riesgos para la salud.
climatizacion

Cocina

  • Consume productos de temporada, las necesidades energéticas de producción son más bajas.
  • Planifica la descongelación de los alimentos con tiempo, así no necesitarás el microondas.
  • No dejes correr el agua caliente; calentar un litro de agua equivale a dejar un fluorescente encendido dos horas.
  • Reutiliza el agua de la lluvia, siempre que no sea para uso de boca. Cocina con la olla tapada siempre que puedas, así evitarás que el calor se pierda.
  • Elige una batería de cocina fabricada con materiales que difundan bien el calor.
  • El fondo de las sartenes y las ollas debe ser plano y 1-2 cm mayor que la placa.
  • Usa el agua imprescindible para cocinar, no llenes la olla inútilmente. Así también aprovecharás mejor los nutrientes de los alimentos.
  • Apaga el fuego antes de terminar la cocción para aprovechar el calorresidual.
  • Usa un recipiente con el tamaño adecuado para el alimento que quieres preparar; cocinar con cacerolas o sartenes demasiado grandes o pequeñas es menos eficiente y tarda más tiempo.
  • Limpia el filtro de la campana extractora periódicamente, para mantener su eficiencia y garantizar una mayor higiene.
electra-energia-cuina

Ahorro energético

  • Cuando compres un electrodoméstico, procura que sea de la Clase A para favorecer el ahorro, la eficiencia energética y la protección del medioambiente.
  • Una buena manera de ahorrar energía es ahorrar agua.
  • Actualmente existe una gran variedad de accesorios y aplicaciones de domótica, muy fáciles de instalar y utilizar, que te permiten medir el consumo de los diferentes aparatos, programarlos, regular la iluminación, etc.
  • Conciencia a todos los miembros de tu hogar sobre la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía y evitar el desperdicio; ¡los pequeños gestos de cada uno pueden sumar mucho al cabo del año!
electra-energia-eficiencia-energetica
  • Elige una tarifa de suministro energético adecuada a tus necesidades, especialmente la potencia contratada, para no pagar de más.
  • Infórmate sobre las nuevas tarifas con discriminación horaria para aprovechar las horas en las que la energía es más barata y reducir el consumo en las horas más caras.
  • Evita los baños y las duchas largas, especialmente dejando el grifo abierto todo el rato. Además de ahorrar agua, contribuirás a reducir el consumo de energía.
  • Utiliza una aplicación para controlar el consumo energético de tu hogar, como la Elecsum App disponible gratuitamente para nuestros clientes.
  • Plancha la ropa cuando hayas acumulado una cantidad suficiente de prendas, así aprovecharás mejor la energía. En lugar de esperar a que el aparato se caliente del todo, plancha primero la ropa delicada que requiere menor temperatura y el resto cuando esté bien caliente.
  • No limpies con la aspiradora todos los días, es recomendable alternarla con otros utensilios de limpieza que no consumen energía como la escoba o la mopa.

Comercios

  • Controla mensualmente tu factura energética, intenta identificar los elementos que disparan el consumo y compara diferentes empresas suministradoras para encontrar una tarifa que te permita ahorrar.
  • Intenta aprovechar el máximo posible la luz solar (con ventanales, claraboyas, persianas regulables) y la ventilación natural (ventanas oscilobatientes). Son más agradables y disminuyen el consumo de energía.
  • Los colores claros y los materiales reflectantes dan más luminosidad a los espacios y reducen la necesidad de iluminación.
  • Trata de mantener a lo largo de todo el año una temperatura de confort que esté entre 21 y 24 ºC, con una humedad no inferior al 50%. Aparte de ahorrar energía, prevendrás resfriados y problemas respiratorios.
  • Conciencia tus empleados y clientes para animarles a participar en tu esfuerzo por reducir el consumo de energía y recursos naturales. Todos podemos ayudar con pequeños gestos!
Comercios

Empresas

  • Encarga una auditoría energética e implementa un plan de ahorro de energía que incluya medidas como sustituir las bombillas por iluminación LED, renovar los equipos más antiguos o mejorar el aislamiento de fachadas, puertas y ventanas.
  • Instala programadores y sensores de presencia para evitar que las luces queden encendidas cuando no hay nadie.
  • La iluminación biodinámica, que ajusta la luz según la hora del día, aumenta el bienestar y reduce el consumo.
  • Puedes disminuir el consumo de agua y energía mediante la instalación de grifos termostáticos, reguladores, aireadores y otros dispositivos en baños, cocinas y otras zonas de uso público.
  • Si tu empresa, industria o establecimiento comercial tiene un gran consumo de energía, plantéate la posibilidad de implantar una instalación de autoconsumo o cogeneración mediante energías renovables.

Consejos en el ámbito comercial

  • Apaga la calefacción/aire acondicionado media hora antes de cerrar. Eso ahorra energía sin afectar al confort de los clientes y trabajadores de tu negocio.
  • Si habitualmente dejas abiertas las puertas de tu establecimiento, instala una cortina de aire para evitar pérdidas de temperatura y molestas corrientes de aire. En el caso de las oficinas o recintos no abiertos al público, instala una doble puerta de acceso.
  • Pacta con los trabajadores un vestuario adecuado para cada época del año. Así evitarás un consumo excesivo de energía para que estén cómodos mientras trabajan.
  • Propón a tus clientes acogerse al ticket o la factura electrónica, en vez de imprimirlos sistemáticamente. De esta forma ahorrarás papel y energía.
  • Actualiza la rotulación de tu negocio, si cambias a tecnologías como los leds conseguirás una mayor visibilidad y una disminución del consumo.
  • Instala parasoles y filtros solares en los escaparates. Permiten reducir el calor provocado por el sol, a la vez que evitan el deterioro de los productos expuestos.
  • Instalar un falso techo con aislamiento no solo mejora la estética del local, también puede aumentar la eficiencia energética y el confort de los usuarios.
  • Si tu establecimiento dispone de sótano, ciérralo con una puerta o trampilla e instala moqueta o un aislamiento adecuado para evitar las pérdidas de energía a través del suelo.
  • Configura los terminales de pago y otros dispositivos electrónicos para que entren automáticamente en modo de reposo cuando hace un rato que no se utilizan.
  • Si dispones de hilo musical en tu tienda, evita ponerlo a un volumen excesivo. Puede resultar molesto para clientes y trabajadores, además de incrementar el consumo de energía.

Consejos en el ámbito del teletrabajo

  • Instala tu espacio de trabajo en una zona de la casa con luz natural. Es más agradable y te ahorrarás tener la luz encendida durante toda la jornada.
  • Apuesta por los colores claros y evita una decoración recargada en tu espacio de trabajo. Así aprovecharás mejor tanto la luz natural como la artificial.
  • Es mejor instalar el despacho en una habitación pequeña de la casa, requiere menos energía para mantener una temperatura confortable mientras trabajas.
  • Ventila tu espacio de trabajo a primera o última hora de la jornada. Te ayudará a mantener una temperatura y un ambiente agradable, reduciendo el uso de la climatización.
  • Invierte en un monitor de tecnología OLED o AMOLED, para disminuir la fatiga visual y el consumo excesivo que tienen los monitores LCD o de tubos catódicos.
  • Haz limpieza cada semana de los programas y archivos que no necesites en tu ordenador, tableta, móvil. Así evitarás que el aparato vaya más lento y consuma más energía.
  • Organiza tu jornada laboral para concentrar las horas de actividad y evitar tener encendidos el ordenador y el resto de aparatos durante todo el día.
  • Configura el modo de reposo para evitar seguir consumiendo energía cuando no estás trabajando y apaga todos los equipos informáticos cuando acabes la jornada.
  • Antes de imprimir un documento, piensa si es realmente necesario. La impresora consume energía y papel, además de cargar el ambiente de partículas de polvo.
  • Aprovecha que trabajas en casa para utilizar la lavadora o el lavavajillas, cocinar y realizar otras tareas domésticas en las horas en las que la electricidad es más barata.

Consejos en el ámbito industrial

  • La zonificación (división de los distintos espacios de la empresa en función de sus necesidades energéticas) ayuda a reducir ineficiencias. Asimismo, el uso de sistemas centralizados de climatización, agua caliente, etc. mejora la eficiencia energética.
  • Instala sistemas de cierre automático en las puertas de la nave industrial, almacenes, muelles de carga, etc. para evitar que estén abiertas innecesariamente.
  • Implanta sistemas de recuperación de calor que permitan aprovechar el calor generado por los procesos de producción en la climatización o la generación de energía.
  • Las balizas de la iluminación de emergencia siguen usando mayoritariamente bombillas incandescentes, aunque actualmente existen alternativas más eficientes como los leds.
  • La implementación de tecnologías digitales, por ejemplo para el seguimiento del inventario, no solo ahorra tiempo y papel, sino que también incrementa la eficiencia energética.
  • Aunque la automatización industrial suponga un incremento del consumo de energía a corto plazo, en el largo plazo la mejora de la eficiencia contribuye a reducir la factura energética.
  • Promueve una estrategia energética que apueste por la reducción de la demanda, la diversificación del suministro y el aprovechamiento de las renovables para reducir costes.
  • Valora la posibilidad de constituir una comunidad energética con otras empresas de tu entorno para beneficiaros del ahorro que permite la autogeneración de energía.
  • Apuesta por las innovaciones tecnológicas de la Industria 4.0, que permiten procesos de fabricación a medida más eficientes en función de la demanda en cada momento.
  • Implanta un sistema de gestión energética según la norma ISO 50001 para realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de tu empresa.